11/12SEP2025|20:00H
16/17OCT2025|20:00H
23/24OCT2025|20:00H
30/31OCT2025|20:00H
06/07NOV2025|20:00H
04/05DIC2025|20:00H
08/09ENE2026|20:00H
19/20FEB2026|20:00H
26/27/28MAR2026|20:00H
09/10ABR2026|20:00H
16/17ABR2026|20:00H
30ABR01MAY2026|20:00H
07|08|09MAY2026|20:00H
21|22|23MAY2026|20:00H
02|03JUL2026|20:00H
La llegada al podio de Lucas Macías como director titular abre una nueva etapa en la temporada de conciertos, la primera enteramente producida por la nueva gerencia de la ROSS. Son treinta veladas en quince programas, que abarcan un amplio panorama de la música sinfónica, desde el clasicismo de Mozart a la música española actual, con la que la orquesta siempre ha estado comprometida. Brahms, Dvořák, Chaikóvski, Fauré, Debussy, Ravel, Rachmáninov, Richard Strauss, Stravinski, Bartòk, Poulenc, Ibert, Shostakóvich, Gershwin, Yves, Bernstein, Falla y Turina son los grandes nombres de este ciclo que presta especial atención a la música del romanticismo tardío, el impresionismo francés y los nuevos lenguajes expresivos de las primeras décadas del siglo XX, pero sin dejar de mirar a los grandes patriarcas clásicos y románticos; Mozart, Beethoven, Mendelssohn (con un guiño a su hermana, la gran Fanny Mendelssohn), Schumann y Berlioz.
A partir de estos ingredientes de primera el menú que nos propone la ROSS es de lo más sugestivo, añadiéndose en sazón la obra de nuevos compositores como Francisco Coll, Josep Planells, Raquel García Tomás, Gabriela Ortiz y Borja Mariño, cuyas canciones sobre poetas de Sevilla estrenadas ya en la ciudad en su versión camerística ofrecerán una nueva dimensión en la que la palabra y música más contemporáneas se dan la mano.
La temporada se sustenta sobre tres grandes pilares mahlerianos: las sinfonías Segunda, Quinta y Sexta que se interpretarán en cada una de las estaciones del año, jalonando así el ciclo que, sobre estos cimientos, mantiene un equilibrio entre la música sinfónica y la concertante, con presencia de algunos de los mejores solistas del panorama actual en combinaciones no frecuentes, como los dos pianos del Concierto de Poulenc, que será interpretado por los hermanos Jussen, las cuatro trompas de la pieza de concierto de Schumann, comandadas por Matías Piñeira, solista de trompa de la Filarmónica de Múnich, la presencia solitaria de la viola en Harold en Italia, de Berlioz con la violista francesa Lise Berthaud o el arpa de Daniela Iolkicheva en la Suite de El Castillo de Almodóvar deTurina, que preludiará El amor brujo y El sombrero de tres picos de Falla. En el piano solistatendremos al pianista americano Wayne Marshall, en una velada americana y jazzística,pero también a la pianista rusa Anna Vinnítskaya para interpretar el tempestuoso Concierto para piano nº 3 de Rachmáninov. De este compositor se interpretará otra obra favorita del público, las Variaciones sobre un tema de Paganini, a cargo del joven y ya reconocido pianista ruso Dimitri Sishkin. No faltará tampoco el imprescindible concierto de violín que esta temporada será el de Beethoven, encarnado en las manos de Daniel Lozakovich.
La voz humana se verá representada, además de por el Coro de la Maestranza y del Joven Coro de Andalucía en la interpretación de la Sinfonía “Resurrección” de Mahler, por las sopranos Chen Reiss (artista en residencia en la presente temporada) que abordará esa obra cumbre, cima del simbolismo postromántico musical, que son los Cuatro últimos lieder de Richard Strauss, el tenor Filip Filipović, las sopranos Auxiliadora Toledano y Emőke Baráth y la mezzosoprano Emily D’Angelo.
Capítulo aparte merece la presencia de dos de las grandes estrellas sevillanas del panorama internacional como son Leonor Bonilla, en un programa íntegramente dedicado a Mozart y completado con la Sinfonía Júpiter y el pianista Juan Pérez Floristán que, con el Segundo concierto para piano de Bartók, completará la hazaña de ofrecer la integral de sus conciertos para el teclado, iniciada hace tres años.
Además de Lucas Macías como director titular comparecerán en el podio maestros visitantes tan queridos por el público como György Györiványi Ráth, que dirigirá tanto el Concierto de Bartók como la Sexta “Trágica” de Mahler, o Álvaro Albiach que debuta con un programa de Dvořák y Rachmáninov. Hay que destacar el compromiso de la Sinfónica con la dirección ejecutada por maestras, volviendo al podio la coreana Shi-Yeon Sung,que ha alcanzado con la ROSS altísimas cimas expresivas; Johanna Malangré en un programa familiar dedicado a la danza con obras de Fauré, Ibert y Ravel y Teresa Ribeiro Böhm que hará suya la gran velada mozartiana de la temporada. Pero, si de algo debemos alegrarnos en este nuevo ciclo que se anuncia, es de la presencia nuevamente de nuestro director honorario, Michel Plasson, quien a sus noventa y dos años nos ofrecerá un programa exquisitamente francés dedicado a Berlioz y Ravel.
ABONO CICLO GRAN SINFÓNICO: VENTA
Descuento Exclusivo
15 programas de septiembre de 2024 a julio de 2025, en jueves y viernes (preferentemente), todos a las 20:00 horas.
Precio FIJO según zona. Exclusivo para menores de 30 años, previa acreditación.
A la venta del 19 de mayo al 18 de julio y del 2 al 10 de septiembre, por teléfono en el 95456 16 69 y en las taquillas del Teatro de la Maestranza en los horarios oficiales (consultar Web del Teatro). A partir de 1 de julio, tardes cerrado.