La REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA se crea por iniciativa de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla en un protocolo de intenciones firmado en 1990. Hace su presentación en el Teatro Lope de Vega, el 10 de enero de 1991, iniciando un camino que la ha llevado a convertirse en referente obligado y en bien cultural indiscutible de su ciudad y de su entorno. En 1995, el hoy Rey Emérito, Don Juan Carlos I le concedió el título de Real.
Sus directores musicales han sido Vjekoslav Šutej (desde su creación hasta 1996), Klaus Weise (de 1997 a 2000), Alain Lombard (de 2001 a 2003), Pedro Halffter (de 2004 a 2014) , John Axelrod (de 2014 a 2019) y Marc Soustrot (de 2021 a la actualidad).
La principal actividad de la Orquesta se centra en su Ciclo de abono que desarrolla en el Teatro de la Maestranza. Con una media de cien actuaciones por temporada, desde su presentación han participado en el mismo los más destacados directores, solistas, cantantes y coros del panorama nacional e internacional. De forma paralela participa como orquesta de foso en la temporada lírica y de danza del Teatro de la Maestranza, así como en producciones de zarzuela. En danza acompaña tanto a compañías de ballet clásico como ballet contemporáneo y español. Esta doble faceta sinfónica y teatral la convierte en una orquesta de gran ductilidad.
Su actividad sinfónica, centrada en el repertorio tradicional y contemporáneo, presta también especial atención a la música española, la recuperación de obras poco interpretadas y a músicas menos usuales como la de cine y la popular. Programa asimismo cada curso series de conciertos de carácter pedagógico y social, para reclusos y niños y jóvenes con riesgo de exclusión social. Participa igualmente en actos institucionales, además de realizar giras nacionales e internacionales y grabaciones discográficas, para radio y televisión.
En gira la REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA ha actuado en España en toda la comunidad autónoma de Andalucía; en repetidas ocasiones en los festivales internacionales de Granada y Santander, en los de Úbeda y de Música española de Cádiz, así como en las principales salas de conciertos del país. Ha actuado igualmente en festivales internacionales de Alemania, Austria, Italia, Portugal, en el Festival Casals de Puerto Rico, en Japón, en una gira en la que ofreció catorce conciertos en otras tantas ciudades y en la República Popular China, el verano de 2008, siendo la única orquesta española invitada a los actos culturales conmemorativos previos a las Olimpiadas de Pekín 2008, con tres conciertos en importantes auditorios de Pekín, Shanghai y Shenzhen.
Asimismo, en febrero de 2009 realizó una gira por Centroeuropa: Stuttgart / Liederhalle, Viena / Konzerthaus, Frankfurt / Alte Oper, Düsseldorf / Tonhalle, Mannheim / Rosengarten, Hannover / Kuppelsaal, Hamburgo / Laeiszhalle y Zúrich / Tonhalle con enorme éxito de crítica y público. En 2019, bajo la dirección musical de John Axelrod, y acompañando al guitarrista Pepe Romero en la conmemoración de su 75 aniversario artístico, la ROSS regresó a Centroeuropa, visitando nuevamente Düsseldorf / Tonhalle, Bremen / Die Glocke, Hamburgo / la recién estrenada sala Elbhphilharmonie, Colonia / Kölner Philharmonie, Ratisbona / Audimax y Frankfurt / Alte Oper, recogiendo nuevos aplausos, salas llenas y excelentes críticas.
Las grabaciones discográficas de la REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA se centran en el gran repertorio, tanto sinfónico como lírico, en las obras de nueva creación o no grabadas con anterioridad, en especial de compositores andaluces o vinculados a esa tierra y en la música de carácter popular y tradicional.
En la actualidad desarrolla la XXXIV Temporada de Conciertos, con un nuevo ciclo sinfónico en el que participarán destacados directores, solistas, cantantes y coros del panorama nacional e internacional.




























































































