Sinfonía concertante K.364 Cadencia II mov.
Sinfonía concertante para violín, viola y orquesta en mi bemol mayor, K. 364/320d - Cadencia del II movimiento
En el momento de su composición en 1779, Mozart estaba realizando un viaje por Europa que incluía Mannheim y París. Las complejas dinámicas orquestales de la composición reflejan la cada vez mayor competencia técnica de la orquesta europea en ese momento y estaba fuertemente influido por la visita de Mozart a la orquesta de la corte de Mannheim durante su viaje europeo de 1777 a 1779. Mozart había estado experimentando con el género de la sinfonía concertante y esta obra puede considerarse como el ejemplar más exitoso de este género a medio camino entre la sinfonía y el concierto.
Wolfgang Amadeus Mozart
Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta (Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor, pianista, director de orquesta y profesor del antiguo Arzobispado de Salzburgo (anteriormente parte del Sacro Imperio Romano Germánico, actualmente parte de Austria), maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para fortepiano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.
Sinfonía Concertante K. 364/320d - Cadencia del II movimiento
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Violín: Éric Crambes (concertino)
Viola: Francesco Tosco (solista)