OBLIVION
ASTOR PIAZZOLLA
Astor Pantaleón Piazzolla, mejor conocido como Astor Piazzolla, fue un insigne compositor y bandoneonista argentino que vivió entre 1921 y 1992. Se le conoce como el compositor que renovó el tango y abrió el campo para la nueva música argentina, gracias, entre otras cosas, al modo en que navegó entre las aguas de la música académica y la música popular.
Piazzolla introdujo en el género del tango innovaciones rítmicas, armónicas y tímbricas que, al menos al principio, le ganaron la enemistad de los puristas. Con todo, atento a los nuevos tiempos y fiel al principio de creatividad musical, Piazzolla logró, finalmente, el respeto y la admiración de la sociedad argentina y del mundo.
El artista dejó un legado de más de 600 obras compuestas. Este número abarca desde suites hasta conciertos para bandoneón, conciertos para orquesta, tangos, piezas para piano y guitarra solistas, una ópera-tango y 44 bandas sonoras para cine. Conozcamos aquí algunas de sus obras más representativas.
Oblivion
Es una canción instrumental de Astor Piazzola que saltó a la fama tras incluirse en la banda sonora de la película Enrico IV (1984) de Marco Bellocchio. Fue compuesta durante la estadía de Piazzolla en Nueva York, y se centra alrededor de la imagen musical del olvido.
Más tarde, Horacio Ferrer le pondría letra a la canción. Existen también otras versiones de la letra como la de David McNeil, compositor de origen neoyorquino que estuvo residenciado en Francia por aquellos años.