L'Arlésienne Suite - Adagietto - Bizet
L'Arlésienne Suite - Adagietto - Georges Bizet
La música incidental de la obra de Alphonse Daudet L'Arlésienne (normalmente transcrita como 'La chica de Arlés') fue compuesta por Georges Bizet para el estreno de la obra el 1 de octubre de 1872 en el Teatro Vodevil (hoy conocido como Teatro Paramount). La arlesiana, título con el que conocida en español, consta de 27 números (algunos de unos pocos compases) para voz, coro y orquesta de cámara, algunos siendo pequeños solos y otros largos entreactos. El mismo Bizet interpretó el armonio tras los bastidores durante el estreno de la obra.
Bizet escribió varios temas semipopulares para la música pero también incorporó tres melodías existentes pertenecientes a una colección de música popular publicada por Vidal de Aix en 1864: Marcha de los reyes (Marcho dei Rei), Danza de los caballos fogosos (Danse dei Chivau-Frus) y Er dou Guet. La partitura alcanza finales de gran poder dramático con una gran economía de medios. Aun así recibió críticas negativas tras su estreno y no se interpreta habitualmente en su forma original. La obra en sí no tuvo éxito y concluyó tras sólo 21 interpretaciones. El caso es que había sido montada como reemplazo de última hora para otra obra que había sido prohibida por los censores y, por ello, la audiencia no estaba tan predispuesta a la nueva obra.
La música incidental ha sobrevivido y florecido, a pesar de todo. Se puede escuchar más frecuentemente en forma de dos suites, pero también hay grabaciones completas de la música.
Michel Plasson
Estudia con Lazare Lévy en el Conservatorio de París. Hasta 1958, se le puede escuchar como batería en el Europeo (ubicado rue Biot en París) y en otros clubes y cabarets (participó en grabaciones con Édith Piaf) y en el foso de la orquesta de Jo Ricotta cuando cantaba Roger Nicolas.
Después de ganar el primer premio en el Concurso de Besançon en 1962, Michel Plasson se fue a los EE.UU. por el consejo de Charles Munch. Perfeccionó su técnica con Erich Leinsdorf, Pierre Monteux y Leopold Stokowski antes de volver a Francia en 1965. Fue director musical de la ciudad de Metz durante tres años antes de trasladarse a Toulouse en 1968, para dirigir la Orquesta del Capitolio, que ayudó a elevar a nivel internacional. Desde principios de los años 90, Michel Plasson también trabaja regularmente con la Filarmónica de Dresde de la que fue el director titular por un periodo de siete años.
Solicitado por las principales orquestas y teatros de ópera en Europa, los EE.UU., China y Japón, Michel Plasson está viviendo la música que ama, especialmente la música francesa de la que es uno de los apóstoles eminentes. En las últimas temporadas, fue invitado a la ópera de Shanghái con Carmen de Georges Bizet; al Teatro Massimo de Palermo para Manon de Jules Massenet y Fausto de Charles Gounod; al Teatro de la Maestranza de Sevilla por Werther de Massenet y Romeo y Julieta de Gounod; al Teatro Real de Parma con La condenación de Fausto de Hector Berlioz, a la Opera de Zúrich, con El Cid de Massenet; a la ópera de Pekín para El rey de Ys de Édouard Lalo; al Chorégies de Orange para Carmen y Fausto; el Mégaron Atenas para Thais de Massenet, etc. Durante la temporada 2010-2011 Michel Plasson interpreta Werther en la Opera Bastille y La Damnation de Faust en Tokio.
Michel Plasson también dirige otras orquestas como invitado: en Francia, la Orquesta de París, la Orquesta de la Opera de Niza; en Europa, las principales orquestas españolas, entre ellas Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla y Las Palmas, y la Orquesta Filarmónica de Róterdam, las orquestas más importantes de Italia, la Orquesta de la Suisse Romande, Orquesta de Suiza Italiana en Lugano. Actúa periódicamente con la Orquesta Sinfónica Nacional de China, de la que fue primer director durante siete años y ha llevado a Viena, Varsovia, Alemania, Rusia, China y con la Orquesta Filarmónica de Tokio en Japón.
4 de junio 2010, Michel Plasson fue investido comandante de la legión de honor cuando estaba en China. Su hijo Emmanuel Plasson es también director de orquesta.
Michel Plasson estuvo muy ligado con la Orquesta y Coro Nacional del Capitolio de Toulouse desde 1968 hasta 2003 y ahora es su director honorario. Con esta orquesta, realizó las mejores grabaciones de las operetas conocidas de Jacques Offenbach, incluido Orphée aux enfers, La vie parisienne, La Périchole y La belle Hélene.