Descubriendo el fagot

Descubriendo el fagot

Que los músicos de la orquesta sinfónica tienen que ser un poco luthiers es algo que fagotistas como nuestro Javier Aragó saben ¡muy bien!.

En este vídeo, Javier nos presenta el fagot: su construcción, su sonido, su papel orquestal… Y lo ilustra todo con fragmentos de Shostakovich, Ravel o Dukas.

por Javier Aragó
Descubriendo el fagot

El fagot es un instrumento de viento madera provisto de lengüeta doble. Está formado por un tubo ligeramente cónico doblado sobre sí mismo, de tal manera que el instrumento tiene una longitud de 155 cm aproximadamente, y la distancia total del taladro es de 250 cm.

Este instrumento fue desarrollado a principios del siglo XVIII y alcanzó su forma actual en el siglo XIX. El fagot debe su existencia a la necesidad musical de ampliar la región grave del sonido del viento madera.

Los instrumentos de la familia del fagot son el fagotino y el contrafagot, además de los instrumentos de la familia del oboe y del heckelfón, por ser estos también instrumentos de tubo cónico en los que el sonido se produce mediante una lengüeta doble. Ocasionalmente está considerado como el bajo de la familia del oboe. Su tesitura es de tres octavas y media y se puede dividir en cuatro registros: grave, medio, agudo y sobre agudo.

Sobre la ROSS

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

La Orquesta Sinfónica de Sevilla fue creada el año 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y de lo que resultó una formación de 103 profesores que aúnan unas 19 nacionalidades diferentes y que hoy se mantiene en 89 profesores y un número mayor de nacionalizados españoles.

Próximo concierto

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Escribe aquí la palabra de búsqueda

New membership are not allowed.

Sobre la ROSS

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

La Orquesta Sinfónica de Sevilla fue creada el año 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y de lo que resultó una formación de 103 profesores que aúnan unas 19 nacionalidades diferentes y que hoy se mantiene en 89 profesores y un número mayor de nacionalizados españoles.

Oficina central
Calle Temprado nº6 41001

Sevilla, España

Tlf. (+34) 954 56 15 36
info@rossevilla.es