Real Orquesta de Sevilla

Plantilla

PRESENTANDO A LA ORQUESTA

La REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA se crea por iniciativa de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Sevilla en un protocolo de intenciones firmado en 1990. Hace su presentación en el Teatro Lope de Vega, el 10 de enero de 1991, iniciando un camino que la ha llevado a convertirse en referente obligado y en bien cultural indiscutible de su ciudad y de su entorno. En 1995, el hoy Rey Emérito, Don Juan Carlos I le concedió el título de Real.

Sus directores musicales han sido Vjekoslav Šutej (desde su creación hasta 1996), Klaus Weise (de 1997 a 2000), Alain Lombard (de 2001 a 2003), Pedro Halffter (de 2004 a 2014) y John Axelrod (de 2014 a 2019).

La principal actividad de la Orquesta se centra en su Ciclo de abono que desarrolla en el Teatro de la Maestranza. Con una media de cien actuaciones por temporada, desde su presentación han participado en el mismo los más destacados directores, solistas, cantantes y coros del panorama nacional e internacional. De forma paralela participa como orquesta de foso en la temporada lírica y de danza del Teatro de la Maestranza, así como en producciones de  zarzuela. En danza acompaña tanto a compañías de ballet clásico como ballet contemporáneo y español. Esta doble faceta sinfónica y teatral la convierte en una orquesta de gran ductilidad.

Su actividad sinfónica, centrada en el repertorio tradicional y contemporáneo, presta también especial atención a la música española, la recuperación de obras poco interpretadas y a músicas menos usuales como la de cine y la popular. Programa asimismo cada curso series de conciertos de carácter pedagógico y social, para reclusos y niños y jóvenes con riesgo de exclusión social. Participa igualmente en actos institucionales, además de realizar giras nacionales e internacionales y grabaciones discográficas, para radio y televisión.

En gira la REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA ha actuado en España en toda la comunidad autónoma de Andalucía; en repetidas ocasiones en los festivales internacionales de  Granada y Santander, en los de Úbeda y de Música española de Cádiz, así como en las principales salas de conciertos del país. Ha actuado igualmente en festivales internacionales de Alemania, Austria, Italia, Portugal, en el Festival Casals de Puerto Rico, en Japón, en una gira en la que ofreció catorce conciertos en otras tantas ciudades y en la República Popular China, el verano de 2008, siendo la única orquesta española invitada a los actos culturales conmemorativos previos a las Olimpiadas de Pekín 2008, con tres conciertos en importantes auditorios de Pekín, Shanghai y Shenzhen.

Asimismo, en febrero de 2009 realizó una gira por Centroeuropa: Stuttgart / Liederhalle, Viena / Konzerthaus, Frankfurt / Alte Oper, Düsseldorf / Tonhalle, Mannheim / Rosengarten, Hannover / Kuppelsaal, Hamburgo / Laeiszhalle y Zúrich / Tonhalle con enorme éxito de crítica y público. En 2019, bajo la dirección musical de John Axelrod, y acompañando al guitarrista Pepe Romero en la conmemoración de su 75 aniversario artístico, la ROSS regresó a Centroeuropa, visitando nuevamente Düsseldorf / Tonhalle, Bremen / Die Glocke, Hamburgo / la recién estrenada sala Elbhphilharmonie, Colonia / Kölner Philharmonie, Ratisbona / Audimax y Frankfurt / Alte Oper, recogiendo nuevos aplausos, salas llenas y excelentes críticas.

Las grabaciones discográficas de la REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA se centran en el gran repertorio, tanto sinfónico como lírico, en las obras de nueva creación o no grabadas con anterioridad, en especial de compositores andaluces o vinculados a esa tierra y en la música de carácter popular y tradicional.

En la actualidad desarrolla la XXXI Temporada de Conciertos, en la que se conmemora el 30 aniversario de su nacimiento con un nuevo ciclo sinfónico en el que participarán destacados directores, solistas, cantantes y coros del panorama nacional e internacional.

EL ALMA DE LA MÚSICA SEVILLANA
Plantilla

Un conjunto de Maestros venidos de distintas partes del mundo, que comparten una misma visión: la calidad por encima de todo

Director Honorario

Michel Plasson

Violines primeros

Alexa Farré Brandkamp
Concertino
Amelia Mihalcea Durán
Ayuda de Concertino en funciones
Isabella Bassino
Violin 1º
Luis M. Díaz Márquez
Violin 1º
Gabriel Dinca Dinca
Violin 1º
Marius Mihail Gheorghe Dinu
Violin 1º
Ying Jiang
Violin 1º
Madlen L. Kassabova-Sivova
Violin 1º
Elena Polyanskaya
Violin 1º
Andrey Polyanskiy
Violin 1º
Isabelle Rehak
Violin 1º
Branislav Sisel
Violin 1º
Nazar Yasnytskyy
Violin 1º

Violines segundos

Vladimir Dmitrienco
Solista
Jill Renshaw
Ayuda de Solista en funciones
Anna Emilova Sivova
Violin 2º
Susana Fernández Menéndez
Violin 2º
Uta Kerner
Violin 2º
Claudia Medina Riera
Violin 2º
Alexandru Mihon
Violin 2º
Daniela Moldoveanu
Violin 2º
Alicia Pearson
Violin 2º
Jesús Sancho Velázquez
Violin 2º
Zhiyun Wang
Violin 2º
Katarzyna Wróbel
Violin 2º
Stefan Zygadlo
Violin 2º

Violas

Francesco Tosco
Solista
Michael Leifer
Ayuda de Solista
Ariadna Boiso Reinoso
Viola
Carlos Delgado Antequera
Viola
Jose Mª Ferrer Victoria
Viola
Abel González Rodríguez
Viola
Jerome Ireland
Viola
York Yu Kwong
Viola
Helena Torralba Porras
Viola
Tie Bing Yu
Viola

Violonchelos

Dirk Vanhuyse
Solista
Claudio R. Baraviera
Violonchelo
Orna Carmel
Violonchelo
Alice Huang
Violonchelo
Luiza Nancu
Violonchelo
Nonna Natsvlishvili
Violonchelo
Ivana Radakovich
Violonchelo
Gretchen Talbot
Violonchelo
Robert L. Thompson
Violonchelo

Contrabajos

Lucian Ciorata
Solista
Matthew Gibbon
Ayuda de Solista
Roberto Carlos Barroso Uceda
Contrabajo
Jesús Espinosa Vargas
Contrabajo
Vicente Fuertes Gimeno
Contrabajo
Predrag Ivkovic
Contrabajo

Flautas

Vicent Morelló I Broseta
Solista
Juan Ronda Molina
Solista
Alfonso Gómez Saso
Flauta
Antonio Hervás Borrull
Flauta 2º / Solista Piccolo

Oboes

José Manuel Glez. Monteagudo
Solista
Sarah Roper
Solista
Héctor Herrero Canet
Oboe
Sarah Bishop
Oboe 2º / Solista Corno Inglés

Clarinetes

Miguel Domínguez Infante
Solista
Piotr Szymyslik
Solista
José Luis Fernández Sánchez
Clarinete 2º / Solista Clarinete Mib
Félix Romero Ríos
Clarinete 2º / Solista Clarinete Bajo

Fagotes

Javier Aragó Muñoz
Solista
Juan Manuel Rico Estruch
Fagot
Ramiro García Martín
Fagot 2º / Solista Contrafagot

Trompas

Joaquín Morillo Rico
Solista
Ian Parkes
Solista
Gustavo Barrenechea Bahamonde
Trompa
Juan Antonio Jiménez Díaz
Trompa
Ángel Lasheras Torres
Trompa
Javier Rizo Román
Trompa

Trompetas

José Forte Ásperez
Solista
Denis Konir
Solista
Nuria Leyva Muñoz
Trompeta
Petre Nancu
Trompeta

Trombones

Luis Ángel Fanjul Campos
Solista
Francisco J. Rosario Vega
Solista
Francisco Blay Martínez
Trombón
José Manuel Barquero Puntas
Solista Trombón Bajo

Tuba

Juan Carlos Pérez Calleja
Tuba

Timbales

Percusión

Ignacio Martín García
Percusión
Gilles Midoux
Percusión
Louise Paterson
Percusión

Arpa

Daniela Iolkicheva
Arpa

Piano / Celesta

Tatiana Postnikova
Piano / Celesta

(*) Aumentos/Sustitutos/Temporales

Sobre la ROSS

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

La Orquesta Sinfónica de Sevilla fue creada el año 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y de lo que resultó una formación de 103 profesores que aúnan unas 19 nacionalidades diferentes y que hoy se mantiene en 89 profesores y un número mayor de nacionalizados españoles.

Próximo concierto

Escribe aquí la palabra de búsqueda

New membership are not allowed.

Sobre la ROSS

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

La Orquesta Sinfónica de Sevilla fue creada el año 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y de lo que resultó una formación de 103 profesores que aúnan unas 19 nacionalidades diferentes y que hoy se mantiene en 89 profesores y un número mayor de nacionalizados españoles.

Oficina central
Calle Temprado nº6 41001

Sevilla, España

Tlf. (+34) 954 56 15 36
info@rossevilla.es