Biography
ESPACIO TURINA
Domingo, 21 de Febrero 2021 – 12:00 horas
Programa
WOLFGANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
Divertimento en Fa mayor K138 (1772)
Allegro
Andante
Presto
Gioacchino Rossini (1792-1868)
Sonata a cuatro nº 3, en Do mayor (1804)
Allegro
Andante
Moderato
Felix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847)
Sexteto con piano en Re mayor, Op. 110 (1824)
Allegro Vivace
Adagio
Minuetto - Allegro Vivace
Componentes
Piano: Natalia Kucháeva
Violín Katarzyna Wróbel
Violín/Viola Uta Kerner
Viola Ariadna Boiso Reinoso
Violonchelo Claudio R. Baraviera
Contrabajo Vicente Fuertes Gimeno
Duración total estimada (sin las introducciones a las obras): 65’ (20’+15’+30)
La precocidad del genio
El programa que presentamos en este concierto está basado en la capacidad creativa de ilustres compositores, figuras capitales de la historia de la música, que desde muy jóvenes ya destacaron en el arte compositivo. W. A. Mozart, G. Rossini y F. Mendelssohn son de por sí, nombres más que atractivos en cualquier programa de música, y más aún si, como en el caso del presente programa, las partituras que se interpretan conforman obras de juventud con el innegable interés que despierta vislumbrar el genio compositivo de estos autores en edades tan tempranas.
KATARZYNA WROBEL - Violín
Nacida en Polonia, se formó profesionalmente en su ciudad natal, Alemania, Austria e Italia, donde recibió varios premios en concursos nacionales e internacionales. A lo largo de su formación, han sido sus profesores J. Kliszewska, Dora Schwarzberg y Reiner Küchl (Concertino de la Orquesta Filarmónica de Viena).
Desde 2007 es profesora de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, combinando su actividad interpretativa entre la música sinfónica y la de cámara.
UTA KERNER - Violín
Recibió sus primeras clases de violín con cinco años. Después del bachillerato estudió en el Conservatorio Superior de Düsseldorf con la Profesora R. Fain. Entre 1999 y 2001 tocó en la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf. En 2002 terminó el diploma como violinista con la mejor nota de su promoción. Siguió con sus estudios de Master de violín y Master de música de cámara con la formación de piano trío en el Conservatorio Superior de Múnich con los Profesores K. Guntner, F. Berger y Ch. Poppen. Con este trío ganó el 2º premio en la 1ª competición Theodor-Rogler de música de cámara en 2003, y grabó en directo para Deutschlandradio y BR 4 Klassik. En 2004 tocó el Triple Concierto de Beethoven como solista con la orquesta del Conservatorio Superior de Múnich. De 2003 hasta 2007 era violinista de la Orquesta de la Radio de Múnich y colaboró con la orquesta del Teatro Gärtnerplatz en Múnich. Se hizo miembro de la asociación “Live Music Now”, fundada por Sir Yehudi Menuhin, por la cual tocó más de 30 conciertos de música de cámara. Desde septiembre de 2007 forma parte de la plantilla de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
ARIADNA BOISO REINOSO - Viola
Natural de Alicante, comienza allí sus estudios de viola, finalizándolos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente, realiza un Máster en especialización orquestal en el Conservatorium van Amsterdam. Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España y de la Joven Orquesta de la Unión Europea. En el ámbito profesional, es academista en la Netherlands Philharmonic Orchestra en 2016 y realiza un praktikum en 2017 en la Sinfonieorchester Aachen. También colabora con Radio Filharmonisch Orkest. En la actualidad integra la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
CLAUDIO ROMEO BARAVIERA - Violonchelo
Nació en Buenos Aires, Argentina, donde comenzó sus estudios de violoncello para proseguirlos posteriormente en Moscú, Rusia. En su país fue solista de violoncello de la Orquesta Sinfónica Nacional y desde 2001 integra la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
VICENTE FUERTES GIMENO - Contrabajo
Nacido en Guadassuar, Valencia. Realizó estudios de tuba (Valencia) y contrabajo (Alicante y Sevilla con Lucian Ciorata). Formó parte de la Joven Orquesta Nacional de España entre 1992 a 1995, año en que entra a formar parte de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. En 1999 gana por oposición la plaza de profesor de contrabajo en Andalucía. Ha realizado numerosas colaboraciones con diversas orquestas y conjuntos de cámara, tanto a nivel nacional como internacional.
NATALIA KUCHÁEVA – PIANO
La pianista moscovita Natalia Kucháeva reside en Sevilla desde 2009. Se formó en la Escuela de Música afiliada al Conservatorio Estatal P.I. Tchaikovsky de Moscú y en la Academia Gnessin, posteriormente en la Escuela Superior de Música de Lucerna (Suiza), con maestros de reconocido prestigio internacional como Vladimir Tropp y Konstantin Lifschitz. En numerosas ocasiones ha sido galardonada en concursos internacionales, como "José Iturbi", Valencia 2006, “Alexandr Scriabin", Grosetto, Italia 2008, entre otros.
Durante 10 años ha sido maestra repetidora de la ópera en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, labor que ha compaginado con una intensa actividad concertística en ciclos y festivales internacionales como:
“Bienal de Flamenco 2020”, Sevilla, Festival “Rafael Orozco”, Cordoba, “Festival Otoño Clásico” (Centro Cultural de Belém, Lisboa), Casa Bösendorfer (Montreux, Suiza), Casa Steingräber (Bayreuth, Alemanía), Teatro Petruzelli (Bari, Italia), Teatro de la Maestranza de Sevilla, Sala Bolshoi del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Act City, Concert Hall (Hamamatsu, Japón), etc.
Forma dúo pianístico con su marido el Catedrático de Piano Jorge Lechado. Entre las actuaciones del dúo “Lechado-Kuchaeva” destaca el concierto en la entrega del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en el Auditorio "Manuel de Falla" de Granada con la presencia de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias.