Podréis a asistir a la masterclass de Juan Pérez Floristán, en las instalaciones de la ROSS.

Esta masterclass, forma parte de las actividades educativas de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Alumnos Activos: estudiantes de grado profesional, de grado superior, postgrado y profesionales.

Alumnos Oyentes: estudiantes de todos los niveles de piano.

UBICACIÓN Y HORARIO

Sala de ensayo de la ROSS en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Acceso por Calle Temprado, 6

Lunes 16 Mayo: de 10:0 a 14:00h.

(4 alumnos activos, 1h de clase para cada uno)

Asistencia el jueves 19 de mayo al ensayo general.

INSCRIPCIÓN

– MODALIDAD A: ALUMNO ACTIVO

(Solo 4 plazas para alumnos activos, otorgadas por riguroso orden de inscripción)

Plazo de inscripción: Hasta el 6 de Mayo

Precio: 45 €

El precio de la inscripción incluye una entrada para el concierto de la ROSS del Ciclo Solistas y Maestros, previsto el 19 mayo, a las 20 horas, en el Teatro de la Maestranza, así como acceso previo al ensayo general.

– MODALIDAD B: Alumno oyente

Plazo de inscripción: hasta el 15 mayo

Precio: 10€

OBJETIVOS DE LA MASTERCLASS

El objetivo de la masterclass es profundizar y complementar los estudios de piano de los alumnos asistentes, con atención personalizada en cada uno de los casos.

CONTENIDOS

  • Aspectos técnicos del piano.
  • Hábitos y técnica de estudio del instrumento.
  • Control de la postura y empleo del cuerpo (respiración, colocación, movimiento).
  • Nociones musicales y analíticas (estilo, armonía, estructura, etc).
  • Presencia escénica y comunicación corporal; concentración, expresión, etc.

CERTIFICADO

Expedido por la ROSS con el número de horas realizadas y firmado por el profesor.

SOBRE JUAN PÉREZ FLORISTÁN

Ganador del Primer Premio y del Premio del Público en el Concurso de Piano de Tel Aviv “Arthur Rubinstein” 2021, del Primer Premio y del Premio del Público en el Concurso de Piano de Santander “Paloma O’Shea” 2015, del Primer Premio en el Concurso Steinway de Berlín 2015 y de la Medalla de la Ciudad de Sevilla, Juan Pérez Floristán es con solo 28 años un referente entre las nuevas generaciones de músicos españoles y europeos.

Incansable y joven pianista, en poco tiempo ha debutado en algunas de las principales salas del mundo, como el Royal Albert Hall (junto a la BBC Philharmonic Orchestra en el festival de los Proms), el Wigmore Hall, la Herkulessaal de Munich, la Tonhalle de Zürich, la Filarmonía de San Petersburgo, el Béla Bartók Hall de Budapest, el Teatro La Fenice de Venecia, la Laeiszhalle de Hamburgo, Schloss Elmau, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, l’Auditori de Barcelona, el Charles Bronfman Auditorium de Tel Aviv… También ha actuado en festivales como el Ruhr Klavier Festival, el Festival de Verbier, el Festival Sommets-Musicaux de Gstaad (Suiza), el Festival de Santander, el Festival de Granada, el Festival Beethoven de Varsovia…

Con un repertorio que incluye más de 30 conciertos para piano y orquesta y que abarca desde Mozart hasta Crumb, es un invitado asiduo en las temporadas de orquestas como la Orquesta de la RTVE, la Orquesta Nacional de España, la Filarmónica de San Petersburgo, la BBC Philharmonic Orchestra, La Orquesta Filarmónica de Israel, la Camerata de Jerusalén, la Orquesta Sinfónica de Monterey (EEUU), la Orquesta Sinfónica de Malmö, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta de Barcelona, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León…

Sus proyectos discográficos incluyen un CD con la BBC Concert Orchestra de Londres, un CD a solo para Naxos (con obras de Liszt, Schumann y Beethoven) y dos CDs con obras de cámara de Schubert, Shostakovich y Brahms. Sin embargo, el debut discográfico de Juan Pérez Floristán se remonta ya a 2012, cuando publicó su primer CD, una grabación en vivo de su concierto debut en el prestigioso Ruhr Klavier Festival de Alemania.

La lista de directores, solistas y grupos de cámara con los que ha colaborado incluye a Jesús López Cobos, Juanjo Mena, Pablo González, Ben Gernon, Marc Soustrot, Leopold Hager, Lorenzo Viotti, Josep Vicent, Pedro Halffter, Max Bragado, Andrei Ionita, Pablo Ferrández, integrantes del Cuarteto Casals como Abel y Arnau Tomás, el Fine Arts Quartet, Dietrich Henschel, Kian Soltani, Cristina Gómez Godoy, Pablo Barragán…

Debe su formación fundamentalmente a su madre (María Floristán), a Galina Eguiazarova y a Eldar Nebolsin. También ha recibido consejos y clases de figuras internacionales como Luca Chiantore, Eberhardt Feltz, Claudio Martínez Mehner, Daniel Barenboim, Ferenc Rados, Menahem Pressler, Nelson Goerner, Stephen Kovacevich… Aun así, mención aparte en su formación merece Elisabeth Leonskaja, que, desde que le conociera, demostró no solo ser una artista excepcional, sino también una persona comprometida con las nuevas generaciones de pianistas de forma entregada y totalmente desinteresada, pues ha significado una ayuda inestimable tanto en su carrera como en su desarrollo personal y artístico.

Sus giras le han llevado por Europa, Latinoamérica, Estados Unidos… habiendo actuado ya en España, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Suiza, Austria, Polonia, Suecia, EEUU, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Israel, Emiratos Árabes Unidos…

Es desde el año 2020 profesor de piano en la Fundación Barenboim de Sevilla, y desde 2021 profesor de Ritmo Aplicado a la Interpretación en la escuela actoral “La Colmena” de Sevilla.

En 2020 pasa a formar parte del equipo del programa “La Ventana” de La Ser con Carles Francino como colaborador.

Desde 2021 es Artista Oficial Yamaha.

“PLAZAS ACTIVAS AGOTADAS”. Si hay alguna baja de activos, los oyentes tendrán preferencia para cubrirla.

En colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Sevilla

Sobre la ROSS

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

La Orquesta Sinfónica de Sevilla fue creada el año 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y de lo que resultó una formación de 103 profesores que aúnan unas 19 nacionalidades diferentes y que hoy se mantiene en 92 profesores y un número mayor de nacionalizados españoles.

Escribe aquí la palabra de búsqueda

New membership are not allowed.

Sobre la ROSS

Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

La Orquesta Sinfónica de Sevilla fue creada el año 1990 por decisión de la Junta de Andalucía y del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y de lo que resultó una formación de 103 profesores que aúnan unas 19 nacionalidades diferentes y que hoy se mantiene en 92 profesores y un número mayor de nacionalizados españoles.

Oficina central
Paseo de Colón 22 (Teatro de la Maestranza) 41001

Sevilla, España

Tlf. (+34) 954 56 15 36
info@rossevilla.es