
Jueves 21 y Viernes 22 - mayo 2026
Sábado 23 – mayo 2026: Andalucía Sinfónica. Almería - Teatro Maestro Padilla
GUSTAV MAHLER: Sinfonía nº6, en La menor, “Trágica”
Director: György Györiványi Ráth
Notas al programa
La Sexta sinfonía, compuesta entre 1903 y 1904, es el reverso de la Quinta, aunque también ha ido naciendo “con y por Alma”, a la que retrata en el segundo tema del primer movimiento. Mahler la compuso acuciado por una fuerza misteriosa y trágica, que da nombre a una sinfonía en la que no hay intención programática y que presenta una red de interrelaciones cíclicas entre sus movimientos. Destaca un nutrido conjunto de metales y una percusión notablemente aumentada.
La obra respeta la tradición de los cuatro movimientos, con una notable duración del último, que la termina con un tono sombrío, casi nihilista. Los críticos han explorado el simbolismo de la obra, en la que los cencerros representarían la soledad; el xilófono, la risa del diablo; el martillo, el golpe del destino… Alma la define “como la más personal de sus obras, y también una página profética” pues “anticipó su propia vida en términos musicales”. Así, los tres golpes del martillo en el Finale fueron premonitorios de hechos como la muerte de su hija a los cuatro años, su forzada dimisión de la Ópera de Viena y el diagnóstico de una enfermedad cardiaca incurable, que provocaría su muerte en 1911.
Para el compositor, su Sexta sinfonía era un enigma cuya comprensión tenía que pasar por la escucha de las cinco anteriores. Para Leonard Berstein, sólo una humanidad que ha sufrido la atrocidad de dos guerras mundiales es capaz de entender esta sinfonía.
Juan Lamillar