Skip to content
Sinfónico 11: El ciervo azul, el pájaro de fuego |
Sinfónico 11: El ciervo azul, el pájaro de fuego

16/17ABR2026|20:00H

Teatro de la Maestranza |
20:00 h.
Director | Shi-Yeon Sung
Sinfónico 11: El ciervo azul, el pájaro de fuego | Notas al programa

GABRIELA ORTIZ:  Kauyumari para orquesta
SERGUÉI RACHMÁNINOV: Concierto para piano nº3, en Re menor, Op.30
ÍGOR STRAVÍNSKI: El pájaro de fuego, Suite (1945)

Piano: Anna Vínnitskaya
Directora: Shi-Yeon Sung

Sinfónico 11: El ciervo azul, el pájaro de fuego
Notas al programa

La mexicana Gabriela Ortiz (1964), ganadora de un Grammy en 2024,  nos presenta Kauyumani, un término que para los huicholes significa “ciervo azul”, considerado un guía espiritual que se trasforma en el peyote, un cactus alucinógeno. La obra supone una síntesis entre tradición y vanguardia, música popular que adopta formas novedosas.

Leer más

De los cuatro para piano que escribió Rachmáninov  y que constituyen el tardío apogeo del concierto romántico,  sin duda el más célebre es el Segundo, pero este Tercero (estrenado en 1909) está considerado el mejor, por su fuerza expresiva que no rehúye la melancolía, por  sus temas originales y por su brillante instrumentación. Sus exigencias pianísticas lo convierten en uno de los más difíciles del repertorio.

Stravinski compone El pájaro de fuego en  1909 para los Ballets Rusos, creación de ese mago que fue Diaghilev y que marcaron una época en Europa. Este ballet inicial manifiesta influencias de Rimsky-Korsakov,  pero ya demuestra una decidida personalidad musical, como el marcado sentido del ritmo y su brillante colorido orquestal. Basado en cuentos populares rusos, la obra presenta una disociación musical entre el diatonismo con el que presenta a los personajes del mundo real y el cromatismo reservado a los seres sobrenaturales.

Escucharemos la suite que Stravinski preparó en 1945. Tras la interpretación de La consagración de la primavera y de Petrushka en la temporada anterior, con El pájaro de fuego completa la ROSS el ciclo de los primeros y más famosos ballets de Stravinski.

Juan Lamillar