LA ROSS PRESENTA SU 36º TEMPORADA MARCADA POR LA AMBICIÓN ARTÍSTICA Y EL DEBUT DEL MAESTRO LUCAS MACÍAS COMO NUEVO DIRECTOR TITULAR

14 May 2025
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ha presentado hoy en los Jardines de la Caridad junto al Teatro de la Maestranza, la programación que integra su trigésimo sexta temporada que estará marcada, según el Director Gerente de la ROSS Jordi Tort “por la figura de su nuevo Director Titular, el Maestro Lucas Macías y la ambición artística de la Orquesta”,en una temporada en la que se interpretarán 130 conciertos entre septiembre de este año y el mes de julio de 2026. En total, 53 programas distribuidos entre sus principales ciclos, Sinfónico y Música de Cámara, su exitoso ciclo Feeling ROSS que celebra este año su segunda edición, los conciertos didácticos, escolares y familiares que multiplican este año sus títulos y los programas líricos y de danza del Teatro de la Maestranza.
Al acto de presentación han asistido el secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía, José Ángel Vélez; el director general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Fernando Mañes; El Director Gerente de la ROSS, Jordi Tort y el Director Titular de la Orquesta, Lucas Macías.
La elección de los Jardines de la Caridad ha servido para contextualizar la imagen de esta nueva temporada presentada bajo el título “ROSS, tierra de arte”. Se trata de un trabajo realizado con obras cedidas por el artista plástico Juan del Junco que muestran diversos elementos de la naturaleza y que enfatizan “la relación entre la música, el arte y el entorno natural en el que se desarrolla esta necesaria armonía de los elementos que componen el mundo y del que todos formamos parte”. Según Del Junco, “el arte se ha inspirado en la naturaleza vegetal desde tiempos inmemoriales, con su propia energía de belleza, majestuosidad y emoción al igual que cada nota, elemento y persona en una perfecta sinfonía”.
El original video de presentación de esta nueva temporada, en el que pueden apreciarse lugares emblemáticos de Sevilla como la Catedral, las Setas o el propio Teatro de la Maestranza tomados por la naturaleza, es obra del artista visual Marcos Fernández Díaz con la dirección creativa de Víctor Hugo Espejo.
Sin duda, la principal novedad de la temporada es el debut del Maestro Lucas Macías como nuevo Director Titular de la ROSS durante los próximos 3 años. Macías ha calificado esta primera temporada al frente de la Sinfónica como “muy ilusionante, tanto a nivel artístico como personal”. Según Macías, “la búsqueda de la excelencia artística de la Orquesta será un objetivo prioritario y constante y además, trabajar con la ROSS me permite vivir en Sevilla y conciliar mi vida profesional y familiar”. El nuevo Director Titular ha explicado que en esta primera etapa trabajará también para que la Orquesta goce de un mayor respaldo social y “que vayamos de la mano de la ciudad y de las administraciones tanto de la Junta de Andalucía como del Ayuntamiento de Sevilla”. A nivel de programación, continuó, “buscaré la máxima calidad entre directores e intérpretes especialmente en el Ciclo Sinfónico”. En el ámbito educativo, según Macías “es importantísimo potenciar los conciertos para el público joven y que haya una gran variedad de repertorio, desde música española o de estilo jazzístico a una sinfonía de Bruckner, un Bach o un Mahler”. Que el público, explicó “pueda encontrar un poco de todo y que realmente el sevillano sepa que tiene una gran orquesta al alcance de su mano aprovechando también el gran teatro que tenemos, el Teatro de la Maestranza”.
El Ciclo Sinfónico principal está compuesto por 15 programas (dos más que en la presente temporada) de los cuales Macías dirigirá seis, entre ellos, el que abrirá la temporada los próximos 11 y 12 de septiembre en el Teatro de la Maestranza con la Sinfonía nº2, “Resurrección” de Gustav Mahler, y de este mismo compositor, la Sinfonía nº5 en el séptimo de abono.
Mahler, el gran protagonista
Tort ha explicado que esta nueva temporada “se articula en torno a tres de las grandes sinfonías del compositor austríaco y que para ahondar en una figura tan importante para la música sinfónica, la ROSS ha organizado una serie de actividades divulgativas tituladas Mahler y la belleza”. Estas actividades incluyen; un ciclo de coloquios comisariado por el compositor Alberto Carretero, dos conferencias de Lucas Macías sobre la Segunda y la Quinta sinfonía y un concierto divulgativo pensado para la formación del espectador que estará dirigido por la Maestra algecireña Irene Delgado-Jiménez, el 4 de septiembre en el Teatro de la Maestranza. Este concierto contará con la mezzosoprano Alicia Naranjo, ganadora del Premio ROSS del Certamen de Nuevas Voces de Sevilla el año pasado. Mahler volverá a los atriles del Maestranza con la Sinfonía nº6 “Trágica” que dirigirá el Maestro György Ráth, uno de los principales directores invitados de la temporada junto a la Maestra coreana Shi-Yeon Sung.
En la nómina de directores destaca el debut de Marc Albrecht, director alemán que ha dirigido a las más prestigiosas orquestas de todo el mundo y el regreso del Maestro francés Michael Plasson, quien ostenta el cargo de Director Honorario de la ROSS y que dirigirá el cuarto de abono. Junto a ellos nombres como los de las directoras Teresa Ribeiro Böhm, y Johanna Malangré que consolidan una temporada más la apuesta de la Orquesta por el talento femenino en la dirección, así como por el talento nacional consolidado y emergente con nombres como Álvaro Albiach, Julia Cruz, Josep Planells, Alejandro Muñoz o Luis Toro, entre otros.
Además de las mencionadas obras de Mahler, destacan esta temporada dos conciertos para Piano de Rachmáninov que vuelven a la programación de abono tras muchos años de ausencia; las Variaciones sobre un tema de Paganini para piano y orquesta y el Concierto para piano nº3, grandes favoritas del pública. Junto a ellas, la Quinta sinfonía de Chaikóvski, Rhapsody in Blue de George Gershwin, la Sinfonía nº2 “Lobgesang” de Felix Mendelssohn, la obra Ma mère l’ Oye de Ravel con escenificación de Antonio Ruz o el Concierto para violín de Beethoven, son algunas de las interpretaciones previstas por la ROSS.
La temporada de abono incluye además otras obras de grandes compositores de la historia como Beethoven, Shostakóvich, Shumann, Berlioz, Poulenc, Debussy, Mozart, Bartók, Mendelssohn, Prokófiev, Brahms, Strauss, Stravinsky o Ravel, compositor del que se cumplen 150 años de su nacimiento, junto a compositores contemporáneos como Francisco Coll, Raquel García-Tomás, Josep Planells, (Premio Reina Sofia de composición musical 2025) o la mexicana Gabriela Ortiz, ganadora también de tres premios Grammy este año. A ellos hay que sumar los nombres de otros compositores especializados en la música cinematográfica e incluidos en un concierto con temática de cine español como Antón García Abril, Carmelo Bernaola, Fernando Velázquez o Alberto Iglesias, entre otros.
Otra de las destacadas novedades de la temporada es la designación de la soprano israelí Chen Reiss como artista residente. Será la primera vez en los 35 años de historia de la Sinfónica que una soprano es designada como tal. Le acompañarán otras destacadas voces como la de Leonor Bonilla, que repite un año más con la ROSS y que cantará arias de concierto de Mozart con su espectacular coloratura, la mezzosoprano canadiense Emily D’Angelo la soprano húngara Emőke Baráth, el tenor Filip Filipović y la cordobesa Auxiliadora Toledano. En otro registro, la granadina Marina Heredia protagonizará un programa con obras como el Amor brujo y el Sombrero de tres picos, para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento del compositor Manuel de Falla.
En cuanto a los solistas invitados de la temporada, la ROSS contará un año más con el pianista Juan Pérez Floristán que interpretará el Concierto para piano nº 2 de Béla Bartók cerrando así el ciclo dedicado a este compositor. Otros nombres propios de este instrumento incluidos en la temporada son los de Dmitri Shishkin, Wayne Marshall, Anna Vínnitskaya o los afamados hermanos Lucas y Arthur Jussen que interpretarán el Concierto para dos pianos y orquesta de Rachmáninov. El violín de Daniel Lozakovich, la viola de Lise Berthaud o el arpa de Daniela Iolkicheva, solista de la Sinfónica entre otros, también estarán presentes en la temporada.
Por su parte, el Ciclo de Música de Cámara estará integrado por 12 conciertos que se desarrollarán un año más los domingos a las 12 de la mañana en la sala Silvio del Espacio Turina. Como es tradicional los programas son propuestos e interpretados por los propios profesores de la ROSS en diversas formaciones camerísticas y este año, con un destacado equilibrio entre las cuerdas y los vientos. El 1 de marzo, se celebrará por primer vez un concierto dedicado al Día Internacional de la Mujer con un repertorio integrado exclusivamente por compositoras.
Continuando con la programación, la segunda edición del Ciclo Feeling ROSS mantiene la filosofía con la que nació: La interpretación de otros estilos musicales que demuestran la enorme versatilidad de la Orquesta para desarrollar nuevos públicos. Además de sus exitosos y consolidados programas de Navidad y Año Nuevo, entre las muchas novedades destaca la interpretación de la música en directo de la película Carmen, dirigida por Ernst Lubitsch y sincronizada con una nueva composición de Tobías Schwencke, en coproducción con el Teatro de la Maestranza. Este concierto se realizará en colaboración con el Festival De Cine Europeo de Sevilla, festival en cuya clausura, también participará la ROSS.Igualmente, se podrá disfrutar de la icónica banda sonora original de la película Jurasic Park de John Williams en Fibes, mientras se proyecta la cinta en una pantalla gigante. Importante también es el regreso de la ROSS al Festival de Música Española de Cádiz así como una nueva versión del exitoso espectáculo “Reza Sevilla” de Manuel Marvizón en el Auditorio Fibes, dirigido por el maestro Alexandre Da Costa y una versión sinfónica de los éxitos de Camilo Sesto interpretada por el cantante Dani Diges. Se reedita también el programa participativo con la interpretación de grandes obras de la literatura operística y sinfónico-coral junto a la Orquesta y un coro ciudadano. Destaca igualmente la interpretación de un espectacular programa integrado por tres obras de temática española a finales de verano en un marco incomparable: el Patio de la Montería del Real Alcázar, con el concierto de Aranjuez de la mano del guitarrista Pablo Sáinz Villegas.
Por otro lado, la Orquesta mantiene su oferta de conciertos didácticos, familiares y escolares destacando este año la amplia diversidad de los títulos propuestos. El ciclo “La ROSS en tu Barrio”, que alcanza su 3º edición consecutiva, volverá a llevar la música a varios espacios escénicos, centros cívicos y distritos de Sevilla y su provincia de la mano de la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Sevilla. El director general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Fernando Mañes ha destacado durante la presentación el éxito rotundo de este ciclo “por el que han pasado más de 9.000 niños y que está consiguiendo que sean los pequeños quienes acerquen la música sinfónica a sus familias”.
A todo ello hay que sumar la participación de la ROSS en la programación lírica y de danza del Teatro de la Maestranza con la interpretación de diversas óperas, una zarzuela y un ballet entre otros.
Los conciertos se interpretarán en diferentes espacios escénicos además del Maestranza como el Patio de la Montería del Real Alcázar con un concierto de temática española para despedir el verano, el auditorio del Palacio de Congresos FIBES, el Cartuja Center Cite, el teatro Auditorio Riberas del Guadaíra de Alcalá de Guadaíra, la Sala Silvio del Espacio Turina, así como varios espacios escénicos, centros cívicos y distritos de Sevilla. La ROSS continúa además esta temporada con los conciertos incluidos en la Gira “Andalucía Sinfónica” patrocinados por la Fundación Unicaja y la Junta de Andalucía que la llevará a diversas provincias como Cádiz, Huelva Almería, o Jaén. El secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía, José Ángel Vélez valoró de forma “muy positiva el hecho de que la ROSS salga de la ciudad de Sevilla a otras zonas de Andalucía”.
En definitiva, una de las temporadas más completas e ilusionantes de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla para celebrar 35 años formando parte de la historia cultural y musical de la ciudad.
El periodo de renovación y venta de nuevos abonos se abrirá el próximo 19 de mayo y se podrá realizar tanto de manera presencial en las taquillas de Teatro de la Maestranza, vía telefónica a través del 954 56 16 69 o de forma telemática a través de la web oficial de la Sinfónica www.rossevilla.es
Share