Amigos de la Sinfónica
El objetivo fundamental de la A.A.R.O.S.S. es el contribuir a la ``consolidación, mejora y difusión`` de la Orquesta Sinfónica de Sevilla. Se trata de ser una asociación de amigos de la Orquesta, no de la música, aunque esto vendrá por extensión.

EL INICIO
La Asociación de Amigos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla nace el 20 de mayo de 1993, dos años después de la creación en Sevilla de la Orquesta Sinfónica de la ciudad. En ese mismo año y tras la primera reunión constituyente se elaboran los estatutos y se celebra la primera asamblea general, en la que se trazan los objetivos de la Asociación.
La Asociación cuenta con una Junta Directiva compuesta por un presidente, dos vicepresidentes, secretario, tesorero y seis vocales. En la actualidad ostenta la presidencia D. Victoriano Martín Ortiz. Se celebran elecciones cada tres años.
El objetivo fundamental de la A.A.R.O.S.S., tal como se expone en el artículo segundo de sus estatutos, es el contribuir a la “consolidación, mejora y difusión” de la Orquesta Sinfónica de Sevilla. Se trata de ser una asociación de amigos de la Orquesta, no de la música, aunque esto vendrá por extensión.
EL PRESENTE
Durante los primeros años, la “amistad” hacia la Orquesta por parte de la Asociación se centra sobre sus componentes; en estos tiempos muchos asociados se convierten en auténticos “comités de acogida” de músicos recién llegados. Más de quince nacionalidades distintas existían entre los músicos de la Orquesta y es por lo que se tomó como una primera labor a realizar, el facilitar la integración de éstos, a veces de países lejanos, en la sociedad sevillana, en la que en el futuro vivirían. Existiendo entre los asociados profesionales diversos, fue gratificante ayudar en la solución de situaciones, muchas veces problemáticas, con las que algunos de los recién llegados se encontraban.
Poco a poco la Asociación comienza a formalizar sus actividades con la participación de buena parte de sus asociados.
La Asociación se financia por las cuotas de socios (cuota invariable desde su fundación). No obstante, siempre está abierta a cualquier iniciativa al respecto y animosa de recuperar antiguos colaboradores y recibir a nuevos patrocinadores/mecenas.
EL FUTURO
El futuro de la Asociación se presenta esperanzado. La actual Junta directiva con su recién electo presidente tiene claro su cometido: terminar la consolidación definitiva de sus actividades fundamentales, becas y música de cámara; la captación de nuevas subvenciones, que hagan posible incrementar el volumen actual de estas actividades y de su radio de acción: se planea fomentar el intercambio entre orquestas, e incluso llevar grupos de cámara a ciudades donde no existían formaciones musicales; retomar otras actividades desarrolladas en épocas anteriores y seguir colaborando con la Orquesta haciendo llegar la voz del amante de la música. El Presidente de la Asociación, mediante acuerdo con la Dirección de la Orquesta, acude como invitado a los Consejos de la misma con voz, y sin voto, para participar en aquellos temas que incumban a la Asociación. De este modo es posible una mejor comunicación entre la Orquesta y su público.
Las principales actividades que, alternativamente, y en los distintos años se han ido desarrollando son las siguientes:
Más información
Charlas preconcierto
A lo largo de la temporada de conciertos de abono de la Orquesta, se celebraban, previa elección de algunos de ellos, charlas ofrecidas por el director de concierto seleccionado, en las que exponía las principales características musicales de las piezas del programa, que día después dirigía. El coloquio que a continuación se entablaba, enriquecía extraordinariamente a todos los asistentes para la posterior audición de tales piezas musicales. Actualmente tal actividad forma parte de la programación de la ROSS.
Cenas musicales
Fue por el comentario de un músico de origen estadounidense, a propósito de determinadas reuniones en las que en su país había participado, de donde surgió la idea de provocar encuentros entre los asociados, que deseasen participar, y músicos componentes de la Orquesta. Los músicos traían sus instrumentos y la reunión se celebraba en torno a una cena. La integración social funcionó, surgiendo verdaderas amistades entre unos y otros. Antes de la cena, los músicos invitados hablaban sobre el instrumento musical propio de su actividad: su historia, fabricación, evolución, actual importancia y papel dentro de una orquesta moderna…etc. La posibilidad para el asistente a la cena de conocer este aspecto del instrumento musical, verlo y oírlo de cerca, provocó una afición extraordinaria a esta actividad. Con posterioridad los músicos interpretaban algún pasaje o pieza de su elección como muestra sonora de lo anteriormente expuesto. Finalmente se celebraba la cena en el mejor de los ambientes.
Premio Paraiso
La Asociación crea un premio, consistente en el reconocimiento público y entrega de un objeto escultórico, diseñado por el conocido escultor sevillano Nicomedes Díaz Piquero, a otorgar a la persona o entidad cuya actuación y durante el año en curso, haya significado el mejor acontecimiento musical de la temporada, ya sea por el buen trabajo o labor desarrollado en la Orquesta por un determinado director, o por la simple actuación de un intérprete o dirección de un concierto concreto.
Boletín informativo
Durante varios años la Asociación editó un boletín informativo, boletín PARAÍSO, distribuido a todos los asociados, músicos de la Orquesta y distintos organismos. En él se recogían opiniones diversas a propósito de la Orquesta, programación anual o acontecimientos musicales significativos.
Decoración floral
Desde hace varias temporadas, durante la celebración de los conciertos de abono de la Orquesta, la Asociación contribuye en la decoración floral de la plataforma escénica del Teatro de la Maestranza, para los conciertos de abono de la ROSS.
Edición de discos
En dos ocasiones la Asociación ha editado un CD con diversas composiciones, siempre de grupos de cámara de componentes de la Orquesta. El esfuerzo económico que supone esta actividad hace que no se haya retomado nuevamente, pues las aportaciones que la Asociación recibe para patrocinios son derivadas a la concesión de becas a estudiantes de conservatorios y en la programación del Ciclo anual de música de cámara.
Becas musicales
Esta es una de las actividades que justifican más la vida de la Asociación. Se entiende que es buena forma de colaboración con la Orquesta el ayudar al que, probablemente, formará parte de ella dentro de poco tiempo. Se comenzó otorgando una beca anual de un año de duración al alumno seleccionado para ello, tras audición por un tribunal compuesto al efecto. Últimamente se han consolidado las becas de dos años de duración, impartidas por componentes destacados de la Orquesta. Han llegado a tener cuatro becarios en temporadas anteriores.
Ciclo de Música de Cámara
El Ciclo de música de cámara nace en la temporada 1995-1996 gracias a la Asociación de Amigos de la Real Orqeusta Sinfónica de Sevilla. En estos inicios sus ciclos de entre 8-12 conciertos se realizaban en la Sala Apolo, los Venerables y el CSM “Manuel Castillo” de Sevilla.
En las 8 temporadas comprendidas entre 2012-2013 y 2019-2020, el ciclo ha contado con el patrocinio exclusivo de la academia de idiomas ELI (English Language Institute), liderada por sus propietarios, Dª Victoria Stapells y D. Richard Johnson pioneros en el mecenazgo empresarial en cuanto al sector de la empresa privada se refiere. Durante todo este periodo contaron con el asesoramiento imprescindible para la programación de cada temporada de Erick Crambes.
Actualmente el ciclo de música de cámara se celebra en el Espacio Turina (Calle Laraña) en sesiones matinales de domingo y con una programación ofertada de 10 conciertos.

Asociación de Amigos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
C/ Monte Carmelo, 21 Bajo A, 41011 Sevilla. Tf.: (+34) 954 63 06 95 Móvil: (+34) 678 64 60 65 (Elena de Marcos - Secretaria)